PROMOCIÓN VOCACIONAL
Es el inicio donde el joven, en búsqueda de Dios, se acerca a nuestras comunidades o al centro de pastoral vocacional e inicia el acompañamiento vocacional. Es un tiempo en donde el candidato experimenta nuestro estilo de vida teresiano por medio de diversas experiencias y encuentros para discernir el querer de Dios.
ASPIRANTADO
Después del acompañamiento vocacional donde se abre las diversas posibilidades y elementos para el discernimiento vocacional, el candidato en diálogo con sus promotores vocacionales, decide dar el primer paso en su camino formativo en el Aspirantado.
Inicia la formación con el Aspirantado, donde el candidato deberá realizar un trabajo intenso, profundo y serio de discernimiento vocacional.
Este primer momento consta de una doble dimensión: discernimiento vocacional como idoneidad para la vida religiosa y como capacidad de entrega para el estilo de vida teresiana, según el carisma y la espiritualidad.
El Aspirantado es la primera etapa de formación donde se dan los elementos vocacionales necesarios para el inicio de una búsqueda de Dios. Se da prioridad al crecimiento personal por el conocimiento propio y a descubrir el llamado que sea recibido de parte de Dios construyendo la fraternidad en un ambiente comunitario.
Esta etapa de formación se inicia en el mes de Enero y se concluye en el mes de Diciembre. Tiene una duración de once meses. Se realiza en el Convento Santa Teresa de Jesús de la ciudad de Medellín.
POSTULANTADO
Aunque la vida religiosa se inicia propiamente con el noviciado, una conveniente preparación para ella requiere una etapa previa que llamamos postulantado. Durante este período el postulante tiene la posibilidad de conocer nuestra vida con sus valores y exigencias, y así saber a qué se comprometerá cuando decida entrar al noviciado.
Se favorece el mutuo conocimiento entre la comunidad que recibe y el postulante que ingresa. Tiene una duración de dos años. Se realiza en Bogotá (San Pío X).
Los estudios de filosofíatienen una duración de dos años y se realizan en la Pontificia Universidad Javeriana de la ciudad de Bogotá.
NOVICIADO
El fin principal del noviciado, con el cual el candidato comienza su vida en la Orden, es ofrecerle una verdadera experiencia de lo que significa ser consagrado en el Carmelo Descalzo. Es la etapa en que se experimentan las exigencias y los valores de nuestra vida. Se profundiza en el seguimiento de Cristo. Se pone en claro la dimensión profética, contemplativa, apostólica y mariana del Carmelo bajo las enseñanzas de nuestros padres santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz y de otras figuras. Tiene una duración de un año y se realiza en el Convento Sagrado Corazón de JEsusu de Villa de Leyva Boyacá.
TEOLOGADO
El religioso, después de la primera profesión, continúa su formación para vivir con mayor plenitud su vocación al estilo del Carmelo Descalzo y con el fin de cumplir mejor su misión. Esta es la última etapa de la formación inicial, dura alrededor de tres años.
El objetivo primordial del período de los votos temporales es que el religiosos desarrolle, profundice y consolide los fundamentos de la vida religiosa y carmelitana propuestos durante el noviciado, que demuestre y perfeccione su idoneidad para nuestro estilo de vida, que reciba una iniciación apostólica y que alcance la madurez humana y espiritual requeridas para ser admitido a la profesión solemne.
El segundo objetivo fundamental es dar al candidato una formación intelectual y práctica que lo prepare para su futura vida de servicio carmelitano y eclesial. Los estudios de teología tienen una duración de tres años y se realizan en la Pontificia Universidad Javeriana de la ciudad de Bogotá.
Existe la posibilidad, dentro de los estudios teológicos, que se pueda dar la oportunidad de tener la experiencia internacional en el Colegio san Juan de la Cruz en Roma, Italia o en la Universidad Pontificia de Salamanca en España.
BLOG: ocdcolombiablog.wordpress.com
Para recibir mayor información, contáctanos