Esta ruta teresiana te invita a contemplar los paisajes en que se forjaron las vidas de Teresa y Juan de la Cruz. El libro de las Fundaciones de Santa Teresa puede ser un buen cicerone para llegar con ella a Alba de Tormes. Camino de Perfección, y Vida, pueden ser buenos...
PRESENTACIÓN
Teresa de Jesús nació en Ávila y allí pasó la mayor parte de su vida, comenzó la Reforma del Carmelo, y escribió el Libro de la Vida, el Camino de Perfección y terminó las Moradas. En Alba de Tormes, fundó su octavo convento en 1571, y allí volvió en otoño de 1582, enferma de muerte, para terminar su camino en la tierra. Este itinerario, une estos dos lugares fundamentales a través de otros sitios teresianos y sanjuanistas:
- Gotarrendura, donde se casaron los padres de Teresa y donde Teresa pasó temporadas de su infancia y juventud.
- Fontiveros, donde nació San Juan de la Cruz y donde están enterrados su padre y uno de sus hermanos.
- Duruelo, donde S. Juan de la Cruz y fray Antonio de Jesús, bajo la indicación de santa Teresa, fundaron el primer convento de carmelitas descalzos.
- Mancera, adonde se trasladó aquella primera fundación de frailes.Esta ruta coincide en varios tramos con las que siguió Teresa yendo a la fundación de Valladolid en 1568, en sus viajes a Salamanca (1570, 1571, 1573), y en su último viaje, en septiembre de 1582, a Alba de Tormes.También nos ofrece la oportunidad de visitar los conventos de carmelitas descalzas de Mancera y Duruelo, fundados (1944 y 1947, respectivamente) por Santa Maravillas de Jesús (1891-1974). Y el de Peñaranda de Bracamonte, con su museo de arte napolitano. En el terreno artístico, son destacables también otras iglesias de este recorrido, como las de Cardeñosa, Fontiveros, Narros del Castillo…
En fin, esta ruta te invita a contemplar los paisajes en que se forjaron las vidas de Teresa y Juan de la Cruz. El libro de las Fundaciones de Santa Teresa puede ser un buen cicerone para llegar con ella a Alba de Tormes. Camino de Perfección, y Vida, pueden ser buenos compañeros de camino, que te ayuden, a través de estos pasos y sitios, a entrar en tu interior, encontrar tu propio camino. Como también pueden serlo el Castillo Interior, o los poemas y los escritos de San Juan de la Cruz: Cántico Espiritual, Noche Oscura, Llama de Amor Viva, Subida del Monte Carmelo ….
En estos enlaces encontrarás información sobre lugares de alojamiento y avituallamiento para la ruta (entre otros servicios), en sus dos variantes (por Macotera y por Peñaranda):-Guía de servicios Ruta Alba - Ávila por Peñaranda - año 2015 -Guía de servicios Ruta Ávila - Alba, por Macotera, año 2014
ITINERARIO
Para una exposición más sencilla, distribuimos este recorrido en etapas que intentan terminar en los lugares más importantes. Pero cada cual puede establecer sus propias etapas, dependiendo del ritmo de marcha, las posibilidades de alojamiento u otros criterios. Para ello indicamos la distancia entre cada pueblo y el anterior. Esta distancia se calcula de forma aproximada y tomando como puntos de partida y llegada las iglesias o lugares teresianos.
Esta credencial no genera derechos. Ser peregrino implica una actitud de agradecimiento hacia los gestos de hospitalidad que se reciben, de gratuidad que no exige nada.Al final del camino, esta credencial, con los sellos que acreditan el camino realizado, sirve para solicitar la “Andariega”.
LA ANDARIEGA
Es el documento que reconoce al peregrino que recorre íntegramente esta ruta a pie, en bicicleta, a caballo o en carro.Se expide en el Centro de Recepción de Visitantes de Ávila (Av. Madrid, 39, 05001 Ávila, tel. 920 35 40 00) y en el de Alba de Tormes (Castillo de los Duques de Alba, c/ Castillo, s/n), a quien acredita la peregrinación presentando la credencial sellada en los lugares por donde ha pasado.
INFORMACIÓN: http://www.caminosteresianos.com