Esta ruta invita a encontrarte con lugares donde vivieron Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, a contemplar los paisajes que contribuyeron a forjar sus vidas en esta austera meseta castellana. La ruta cuenta con una plataforma web, www.caminosteresianos.com...
La ruta enlaza la ciudad de Ávila, donde Teresa nació y vivió la mayor parte de su vida, donde comenzó la Reforma del Carmelo, y escribió el Libro de la Vida, el Camino de Perfección y terminó las Moradas, con Alba de Tormes, donde Teresa asentó su octavo palomarcico en 1571, el convento al que volvió en otoño de 1582, enferma de muerte, para terminar su camino en la tierra.
Aproximadamente 90 km. de carretera (la mitad, autovía) separan los dos lugares de peregrinación teresiana más importantes. Este itinerario, de 115 km. (o de 110, en su versión más corta) los enlaza a través de otros lugares teresianos y sanjuanistas.
Esta ruta, además, se cruza en Narros del Castillo y Peñaranda de Bracamonte con la ruta que siguió Santa Teresa en su viaje a Salamanca de 1573, pasando por ambos lugares. Y enlaza, entre Peñaranda y Nava de Sotrobal (o en Tordillos, en su versión más corta) con el último viaje de Santa Teresa de Jesús, en septiembre de 1582, que la llevó a morir a Alba de Tormes.
Por otra parte, nos ofrece la oportunidad de visitar el convento de Carmelitas Descalzas de Peñaranda de Bracamonte, fundado en el siglo XVII, y visitar en él el mejor museo español de arte napolitano de este siglo. Y los conventos de Carmelitas Descalzas de Mancera y Duruelo, fundados (1944 y 1947, respectivamente) por Santa Maravillas de Jesús (1891-1974). En el terreno artístico, son destacables también otras iglesias de este recorrido, como las de Cardeñosa, Fontiveros, Narros del Castillo...
Esta ruta invita a encontrarte con lugares donde vivieron Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, a contemplar los paisajes que contribuyeron a forjar sus vidas en esta austera meseta castellana.
La ruta cuenta con una plataforma web, www.caminosteresianos.com que servirá como fuente de información a todos aquellos que quieran realizar esta ruta. Además, en pocas fechas se sumarán más rutas a esta iniciativa.
Desde el 21 al 25 de agosto se celebrará la peregrinación inaugural de la ruta teresiana, ‘De la cuna al sepulcro', que recorrerá la distancia que separa Ávila y Alba de Tormes.
• 1ª JORNADA (25 kms)
-Ávila,
-Narrillos de San Leonardo,
-Cardeñosa,
-Peñalba de Ávila,
-Gotarrendura.
• 2ª JORNADA (24 kms)
-Gotarrendura,
-El Oso,
-Papatrigo,
-Narros de Saldueña,
-Fontiveros.
•3ª JORNADA ( 21 kms)
-Fontiveros,
-Rivilla de Barajas,
-Narros del Castillo,
-Convento de Duruelo.
•4ª JORNADA ( 24 kms)
-Convento de Duruelo,
-Mancera de Abajo,
-Macotera,
-Tordillos.
• 5ª JORNADA (18 o 24 kms)
-Tordillos,
-La Lurda,
-Garcihernández,
-Convento M.M. Carmelitas Descalzas, Alba de Tormes.
INFORMACIÓN: http://www.caminosteresianos.com/