La virtud del Amor

La virtud del Amor

Teresa propone como disposición para la oración, el camino de la virtud. Su experiencia orante le llevó a esa conclusión. No se puede ser orante si no hay libertad. Cuando Teresa se enamora del Buen Jesús, aprende de Él, este camino de la libertad. El Buen Jesús vive libre y se entrega del todo a Dios. Esto lo vivirá profundamente en el camino de la oración, en esa clave de amistad en la que se van aparejando las dos condiciones para ser un camino verdadero.

Teresa ha cobrado conciencia de la necesidad de la virtud. Ve en el Buen Jesús, tres virtudes importantes: amor, desasimiento y humildad. Tres cosas necesarias que se necesitan como equipaje para la aventura de la interioridad por medio de la oración.

A Teresa le interesa más el orante que la oración. No enseña oraciones, enseña cómo ser personas que puedan orar. En esto invierte tiempo, energías… Acompaña a la persona, para que sea ella la que ore, en vez de estar desde fuera presionando, empujando. Ella no comienza proponiendo métodos de oración o reglas de meditación. Algunas hermanas le piden que les enseñe los caminos de la contemplación, pero ella comienza por la vida. Se requieren virtudes evangélicas. Son tan necesarias que si no las tienen es imposible ser mujeres contemplativas, y cuando pensaren que lo son, están muy engañadas

Teresa, para poder educarse en este ejercicio propone varios elementos que nos ayudarán a vivir y ejercitarnos en estas virtudes. Para Teresa es importante:

- Poner los ojos en el…. Porque estas tres virtudes son tan amadas de nuestro Enseñador Cristo, que nunca un punto se vio sin ellas!

- Ser conscientes de la virtud porque …son tan necesarias que, sin ser muy contemplativas, podrán estar muy adelante en el servicio del Señor; y es imposible, si no las tienen, ser muy contemplativas, y, cuando pensaren lo son, están muy engañadas…

Veamos ahora la primera virtud: el amor de unos con otros.

Teresa de Jesús propone como un valor para quiénes están en el camino de la oración el ideal de la amistad. Por ello, cuando se lanza a fundar los monasterios tiene criterios para lo que busca en este ejercicio del amor, no más de trece…. comunidad pequeña, donde circule el amor y facilite la relación en donde se propicie un ambiente de familia, de cercanía, de suavidad en la vida fraterna… Lo que rige en una comunidad teresiana, es el amor, no el rigor. Una comunidad sin amor, es una comunidad que no sabe orar, porque no se ha experimentado la monja o el fraile, amado por Dios y no ha descubierto el amor.

Teresa expresa el amor, el amor de verdad. No hay cosa enojosa que no se pase con facilidad en los que se aman. Sólo cuando ella se aclaró en este tema misterioso de la afectividad humana, pudo bogar mar adentro en el trato de amistad con El. En amaros mucho unas a otras va muy mucho.

La conciencia de Teresa en el camino de la virtud, aprendida desde el Buen Jesús es el ejercicio del amor. Teresa lo entiende como una exigencia evangélica, que lo vivió y nos lo manda el Buen Jesús: …ámense los unos con los otros… pues será el signo más claro de que somos amigos/as y discípulos/as de Jesús. Teresa descubre que para alcanzar esta virtud, se necesita un aprendizaje, educarnos en el amor. ¿Dónde podremos aprenderlo? En el Buen Jesús que es el capitán del amor…

Teresa lanzará a la comunidad teresiana, y ahora a todos los que quieren conocer a Teresa de Jesús, elementos necesarios para el ejercicio de la virtud del amor. Ejercicio que va de la mano con los momentos orantes y del conocimiento del Buen Jesús. Estos elementos los podemos ir descubriendo con varias formas que nos ayudarán a ir cobrando conciencia para darnos cuenta de que si el amor que vivimos es verdadero o no.

a.      Teresa nos propone andar despiertos en el amor… porque el Buen Jesús no duerme… es menester ver el suyo –su amor- para despertarnos cada día. Pues es necesario despertarles a amar a quien hace tantas misericordias… es buen amigo de que no pongan tasa a sus obras

b.      Para Teresa es importante, como el Buen Jesús nos lo enseña, ser signos del amor y mostrar que somos amigos y amigas de Jesús. Es importante que el amor se muestre, se transforme en obras y palabras para que los demás quieran la amistad del Buen Jesús y contagiarlo. Teresa hace hincapié en la importancia del trato, de unos con otros, para que con nuestra relación entre nosotros y con los demás,…quisieren aprender vuestra lengua, ¿qué lengua? La del amor, que consiste en enseñar…con piedad y amor y oración… y que aproveche a los demás y haga a los demás que vayan a buscar maestro que le enseñe…. para despertar a alguna para este bien. Con nuestro trato, del lenguaje del amor, es bueno guiar a las demás al buen Maestro.

c.       El lenguaje del amor es muy ambiguo, porque se piensa que se ama, cuando no es verdadero el amor, de ahí la necesidad de educarnos en esta virtud. Teresa sugiere que se tenga cuidado, se esté alerta porque el buen Jesús como buen Enseñador …ve que era menester despertarles y acordarles que tienen enemigos… para no andar sin entenderse, engañados; hay muchas cosas que nos pueden desatinar en el camino que nos obstaculiza el ejercicio del amor. El Buen Jesús nos enseña que hay que perseverar y, ante las dificultades y caídas sufridas, es bien no escandalizar a los flacos…

d.      Para despertar estas ganas de hacer obras en su servicio es bueno que miremos y consideremos lo que le debemos y la muerte que pasó por nosotros… esto nos despertará a amar a este Señor

e.      Teresa buscó el amor en la libertad. Y la apropiación de la libertad es el motor de la vida para amar de verdad a Dios. Teresa vive en esta plenitud libre al decir que la vida toda …no está la cosa en pensar mucho, sino en amar mucho; y así lo que más os despertare a amar, eso haced. Libertad y amor están unidad. Una lleva a otra y si tiene como fin amar a Dios, se realiza la plenitud y la alegría.

f.        Teresa se dará cuenta, siendo ella una mujer de relaciones profundas, que el amor tiene muchos enredos… porque decimos que amamos y en realidad no es amor. Este no amor se refleja en actitudes egoístas, posesivas, dependientes…. Una clave para entender cuando es amor, es en la libertad. Pues el amor, enseñado por el Buen Jesús y aprendido por Teresa debe ayudar a la entrega total a Dios. ¿Cómo es este amor libre que Teresa nos propone? ¿Cómo ejercitarnos en este amor despierto? Iniciará Teresa a ponernos algunas formas muy cercanas a nuestra vida cotidiana donde el amor se puede poner por obra:

sabernos condoler de los trabajos de los prójimos por pequeños que sean,… traer cuidado de mirarse cuando era flaca y ver que si no lo es, no viene de ella; …es menester siempre velar y orar…

…son siempre aficionadas a dar mucho más que no a recibir. Aun con el mismo Criador les acaece esto.

…persona ama con amor muy diferente

…sí aman, pasan por los cuerpos y ponen los ojos en las almas y miran si hay que amar;….

…aman a Dios, todo lo bueno aman, todo lo bueno quieren, todo lo bueno favorecen…; no aman sino verdades…. ¿pensáis que es posible, quien muy de veras ama a Dios, amar vanidades… Todo porque no pretende otra cosa sino contentar al Amado. Andan muriendo porque los ame

g.      El amor que Teresa nos propone es el amor puro. La virtud del amor es desinteresado, libre de egoísmo, practicado con obras y no sólo con sentimientos. Amor en comunión, alegrándose y condoliéndose con las alegrías y sufrimientos de los otros. Teresa les diseña la silueta del verdadero amante: son estas personas que Dios llega a este estado (al amor puro) almas generosas, almas reales; no se contentan con amar cosa tan ruin como estos cuerpos, por hermosos que sean, por muchas gracias que tengan, bien que place a la vista y alaban al Criador, más para detenerse en ello, no. Digo “detenerse” de manera que por estas cosas les tengan amor; les parecería que aman cosa sin tomo y que se ponen a querer sombra; se correrían de sí mismos y no tendrían cara, sin gran afrenta suya, para decir a Dios que le aman.

h.      Cuál es el amor perfecto: es el que va imitando al capitán del amor: Jesús, nuestro bien. Con tan buen amigo presente, con tan buen capitán… es amigo verdadero” Alabad mucho, hijas, a Dios por esta libertad que tenéis

i.        E imitando al Buen Jesús desde el amor, propondrá estas actitudes a las comunidades que las podemos tener en nuestras relaciones con los demás:

...es bueno y necesario mostrar algunas veces ternura en la voluntad, y aún tenerla, y sentir algunos trabajos y enfermedades de las hermanas, aunque sean pequeños; ¿dónde mostrar ternura? ¿En qué circunstancias?

… estar atentos a las necesidades de los demás…aunque sean pequeñas,… Teresa está atenta a que desde las cosas pequeñas se puede acrecentar el amor de unas con otras…

…sentir que las unas se apiaden de las necesidades de las otras, buscando no el interés personal, sino de la comunidad teniendo en cuanta un criterio..

¡oh, qué bueno y verdadero será el de la hermana que puede aprovechar a todas, dejando su provecho por los de las otras!

procurar quitarlas de trabajo y tomarle ella para sí en los oficios de casa, y también de holgarse y alabar mucho al Señor del acrecentamiento que viere.

ayudan mucho a la paz y conformidad de unas con otras.

pocas y mal avenidas no lo permita Dios

si alguna palabrilla de presto se atravesare, remédiese luego y hagan grande oración; y en cualquiera de estas cosas que dure, o bandillos, o deseo de ser más o puntito de honra

dense por perdidas…

piensen y crean que han echado a su Esposo de casa y que le necesitan a ir a buscar otra posada, pues le echan de su casa propia.

esta manera de amar es la que yo querría tuviésemos nosotras; aunque a los principios no sea tan perfecta, el Señor la irá perfeccionando…

¿Cuál? … parece y va imitando este amor al que nos tuvo el buen amador Jesús… así ganan mucho los que tienen su amistad

Podemos descubrir en Teresa de Jesús:

El amor como virtud nos lleva a experimentar la libertad para entregarnos del todo a Dios.

El ejercicio del amor nos hace personales reales, maduros al descubrir el lenguaje de la gratuidad que consiste en darnos a los demás, como el Buen Jesús, sin recibir nada.

El amor más que un sentimiento es un amor que orienta a la entrega gratuita con los demás. El amor hace consciente que el centro de la vida no somos nosotros mismos, sino los demás y Dios. El punto de partida es la incondicionalidad, libertad y apertura. Ya la persona no se busca a sí misma, sino como contentar, remediar, descubrir las necesidades de los demás. Un amor abierto como el Buen Jesús.

Un amor concreto es ver las necesidades en los demás… estar despiertos a lo que sucede en nuestro entorno para mostrar ternura compadeciéndonos del dolor, sufrimiento, enfermedad en los demás….

AUTOR: Julio Rincón OCD