Búsqueda de los manuscritos teresianos

manuscritos-santa-teresaCon motivo de la próxima celebración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús en el año 2015, la Orden de Carmelitas Descalzos ha iniciado un amplio programa de actuaciones conmemorativas que tienen como uno de sus aspectos más destacados...

 


 

El Padre Tomás Álvarez hace un llamamiento para localizar los manuscritos perdidos de Santa Teresa de Jesús

Con motivo de la próxima celebración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús en el año 2015, la Orden de Carmelitas Descalzos ha iniciado un amplio programa de actuaciones conmemorativas que tienen como uno de sus aspectos más destacados en el apartado científico-cultural un proyecto de catalogación de todas las obras manuscritas de la Santa que permanecen en este momento en paradero desconocido.

Según señala El Padre Tomas Álvarez, completar el catálogo de autógrafos de la Santa puede ser una de las mayores aportaciones de la conmoración no sólo al conocimiento de la figura de religiosa de la mística abulense, sino al estudio de la literatura del Siglo de Oro español.

Para el Padre Tomás, lograr un catálogo lo más aproximado posible de todas las páginas teresianas cuatro siglos después será “una buena aportación a nuestro patrimonio cultural y, más especialmente, a nuestra cultura espiritual cristiana”.

Las 1.300 páginas autógrafas de Santa Teresa de Jesús que se conservan en la actualidad son, según el cálculo de los expertos, apenas la mitad de la producción manuscrita de la religiosa abulense. Tomás Álvarez explica esta dispersión sobre todo por la existencia en el siglo XVII de una forma de “extraña religiosidad popular” que llevó a considerar reliquias de la Santa sus manuscritos, motivo por el que muchas de las páginas fueron troceadas y repartidas en relicarios presumiblemente distribuidos por todo el mundo.

Por esta razón, hoy de muchos de esos textos se tiene un conocimiento sesgado y otros directamente permanecen totalmente ignotos para los historiadores.

El llamamiento mundial del Padre Tomás está dirigido a centros religiosos, monasterios, templos, archivos, bibliotecas y particulares de todo el mundo que puedan ayudar a completar el mayor mapa de una de las figuras más apasionantes de la religiosidad y la literatura del siglo XVI.

Cualquier información sobre este particular puede remitirse a la atención del padre Tomás Álvarez, Apartado. 19 / 09080 BURGOS o a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

TOMADO DE: http://www.carmelitasdescalzos.com